Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y
el objetivo de esta entrada es subrayar la importancia de respetar y cuidar
nuestro entorno. Esta interesante historia nos recordará que es esencial que
amemos la naturaleza y contribuyamos a su mantenimiento. Espero que os guste este
bonito cuento sobre “la mujer árbol”.
viernes, 5 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
6º RELIGIÓN - TEMA 11
Aquí pueden comprobar los alumnos/as de 6º el
esquema y las preguntas trabajadas sobre la unidad 11. También podéis descargar la ficha sobre la Virgen del Pilar, la advocación mariana más antigua de España, que hemos rellenado en clase. Recordad que os puede servir de ejemplo para el pequeño trabajo que tenéis que realizar sobre otra advocación de María para el viernes.
Por último, este video os servirá para recordar el relato bíblico que hemos trabajado en esta unidad, la boda de Caná.
miércoles, 20 de mayo de 2015
4º CONO - TEMA 7: EL SISTEMA SOLAR
¿Cuántos de vosotros os habéis sentado alguna noche a contemplar el cielo y habéis pensado… cuántas estrellas habrá en el universo?
A simple vista observamos cientos de ellas pero, aunque no conocemos con exactitud la cantidad, sabemos que hay
millones de estrellas en el universo.
Pero… ¿todos
esos puntos que brillan son estrellas?
No exactamente, además de estrellas
existen otros tipos de astros, aunque no podamos diferenciarlos debido a la
grandísima distancia a la que se encuentran.
Los principales tipos de astros son:

- PLANETAS: son astros que no tienen luz propia, sino que están iluminados por una estrella y giran alrededor de ella y sobre sí mismo.
- SATÉLITES: son astros que tampoco tienen luz propia y se mueven alrededor de un planeta. A menudo los vemos porque al moverse alrededor del planeta quedan iluminados por la estrella que alumbra a ese planeta.
- COMETAS: son astros formados por hielo y rocas que se desplazan alrededor de las estrellas.
- ASTEROIDES: son astros en forma de rocas que pueden descomponerse en el espacio (ESTRELLAS FUGACES) o que pueden chocar contra algún planeta (METEORITO).
Como todos sabéis, nosotros vivimos en un planeta llamado TIERRA. Observa este video si quieres aprender más sobre nuestro planeta.
Pero... ¿dónde se encuentra la Tierra dentro del universo?
Como hemos aprendido antes, el universo está formado por galaxias, que son conjuntos de estrellas y otros astros que se mueven alrededor.
La Tierra, junto con otros planetas y otros astros, pertenece al Sistema Solar y el Sistema Solar, junto con otros sistemas, forman una galaxia llamada la VÍA LÁCTEA. Éste es su aspecto.
Vamos a centrarnos ahora en el Sistema Solar, que es el conjunto de astros que giran alrededor del Sol. Empieza viendo este video de La Eduteca.
Espero que ya tengáis claro los planetas que forman el Sistema Solar: MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO.
(Para recordarlos mejor te aconsejo que lo estudies siguiendo un orden, desde el más próximo al Sol al más lejano).
También debes saber que la Tierra realiza dos movimientos: el movimiento de rotación y el movimiento de traslación. Con estos videos de La Eduteca os quedará mucho más claro en qué consiste cada uno.
EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Lo más importante que debes recordar es:
- que el movimiento de rotación consiste en girar la Tierra sobre sí misma y tarda 24 horas en realizar el movimiento completo, es decir, un día. Por tanto este movimiento es el responsable de que exista el día y la noche, según la zona que quede alumbrada por el Sol.
- que el movimiento de traslación consiste en girar la Tierra alrededor del Sol y tarda 365 días en completar el movimiento, es decir, un año. Este movimiento es el responsable de que existan cuatro estaciones distintas, ya que según la posición que ocupe la Tierra respecto al Sol recibirá más o menos luz y calor.
Para repasar el tema de una forma más entretenida os dejo algunas actividades interactivas:
- Puedes empezar con esta de la web de la Junta de Castilla y León. Para entrar tienes que pinchar en "Bloque 1" y después en "Lección 2: El sistema solar". Empieza repasando la teoría y realiza después los ejercicios y el mapa conceptual.
- Prueba ahora con este juego de la web Mundoprimaria sobre la Luna y el Sol.
- En esta actividad tendrás que situar los planetas del sistema solar.
- Y si quieres convertirte en un joven astronauta entra en esta actividad de la web de la Junta de Castilla y León llamada "Mirando a las estrellas".
sábado, 16 de mayo de 2015
4º CONO - TEMA 7: VIDEOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR
He encontrado en una interesante web llamada Practicopedia algunos videos sobre el sistema solar que pueden servir para afianzar aún más la unidad, así que los comparto por aquí y espero que os gusten.
LOS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR
¿CÓMO ES EL SISTEMA SOLAR?
¿CÓMO SON LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA?
viernes, 15 de mayo de 2015
6º RELIGIÓN - TEMA 9
Aquí pueden comprobar los alumnos de 6º las
preguntas y respuestas de la unidad 9 de Religión por si faltaron algún día a
clase.
También dejo este video sobre la historia de Zaqueo, el recaudador de impuestos al que el encuentro con Jesús le hizo cambiar su conducta.
sábado, 9 de mayo de 2015
DÍA DE EUROPA

No será hasta los próximos cursos cuando nos toque aprender todo
sobre éste y el resto de continentes, pero aunque no tengamos que estudiarlo este curso, si os dejo algunos enlaces interesantes por si queréis jugar y
aprender un poco sobre el continente en el que vivimos.
Seguro que ya conocéis algunos de sus países y sus
símbolos, como por ejemplo la bandera, pero hay otros que quizás no.
Puedes
empezar por intentar completar este puzzle interactivo, de Enrique Alonso, sobre los países que
forman Europa.
¿Y las banderas?... ¿Cuáles conoces? Prueba con este juego de la web de la Unión Europea y descubre la bandera de cada país europeo.
También os dejo este otro juego de la misma web en el que podréis conocer los monumentos más importantes de Europa.
Por último, esta foto, en la que aparece el lema de Europa, en cada uno de los idiomas que se hablan en la Unión Europea.
UNIDOS EN LA DIVERSIDAD
Y este video del himno de Europa, que tiene su origen en la novena sinfonía de Beethoven.
lunes, 4 de mayo de 2015
4º CONO - CALLES CON HISTORIA
Relacionado con el tema de Cono… ¡os propongo un reto!
Como ya hemos estudiado, Andalucía ha recibido la influencia de
diversas culturas a lo largo de la historia, desde los primeros hombres y las
civilizaciones milenarias hasta nuestros días. Sevilla es un claro ejemplo de
ello, como podemos observar en los numerosos monumentos que se conservan de los
distintos pueblos que ocuparon nuestro territorio, pero otra forma muy curiosa
de sumergirnos en la historia es a través de sus calles.

¿Os animáis a colaborar?
Pues tenéis que nombrar una calle de Sevilla cuyo nombre esté relacionado con alguna etapa de la historia e indicar por qué.
Es un trabajo voluntario, pero que tendré en cuenta en la nota de la
unidad. Podéis entregarlo a lo largo de esta semana y podéis hacerlo en la
libreta de Cono o en un trozo de papel para entregármelo, pero no muy extenso
para que pueda pasarlos y añadirlos al blog.
Bueno, comienzo yo con una calle situada en el
centro de la ciudad. Se llama VIRIATO y su nombre está relacionado con la Edad
Antigua. Viriato fue un guerrero lusitano (los lusitanos eran uno de los
pueblos celtas que habitaban en la Península Ibérica antes de los romanos) que
destacó por hacer frente a los romanos cuando pretendían conquistar Hispania.
Existen pocos datos sobre su persona y se desconoce su lugar de nacimiento pero
se le consideró el “terror de Roma” por la resistencia que ofreció.
Encontraréis la calle paseando por el casco
histórico de la ciudad, entre la Plaza de San Juan de la Palma y la Plaza de
San Martín, y si pasáis, hacerlo con mucho detalle para fijaros en el azulejo que representa a este guerrero.
Algunas de las calles que podéis investigar son:
Álameda de Hércules, Adriano, Recaredo, San Fernando o el Paseo de Cristóbal Colón.
domingo, 3 de mayo de 2015
4º CONO - TEMA 15: LA VIDA EN EL PASADO
Nos toca comenzar el tema de historia y con él
descubriremos como vivieron nuestros antepasados desde la aparición de los
primeros seres humanos hasta nuestros días.
Pero... ¿qué es eso de la historia? Pues la historia es la ciencia que estudia los acontecimientos que suceden a lo largo de los años.
Observa este video de La Eduteca para saber algo más sobre la historia y las personas que se encargan de estudiarla.
Observa esta línea del tiempo antes de empezar. Pincha en la imagen para ampliarla.
Como te habrás fijado, el hecho que marca el inicio de la historia es el descubrimiento de la escritura, hace unos 3.000 años, y al periodo anterior a ese descubrimiento lo llamamos... PREHISTORIA. Observa el video e intenta contestar después a las preguntas que aparecen.
¿Cuántas etapas tiene la
prehistoria? ¿Cuáles son?
¿Qué significa que los
primeros humanos eran nómadas?
¿Con qué fabricaban las
primeras herramientas los humanos?
¿Qué aprendieron las
personas del neolítico?
¿Qué significa que los
humanos se convirtieron en sedentarios?
¿Qué metales empleaban los
humanos al final de la prehistoria?
¿Qué utilizaban para
realizar las pinturas ruprestres?
Puedes probar ahora con estas actividades para
repasar lo aprendido sobre la prehistoria y ampliar mucho más la información
sobre este periodo.
Ahora observa estas fotos y contempla los restos
más destacados de la Prehistoria que existen en nuestro país:
Cueva de Altamira (en el municipio de Santillana del Mar, de la provincia de Cantabria).
Yacimiento de Atapuerca (en la provincia de Burgos).
Cueva de Nerja (en la provincia de Málaga).
Dolmen de Menga en Antequera (en la provincia de Málaga).
Y ahora... ¡a jugar para comprobar lo que has aprendido!
Juego sobre la prehistoria de la web Mundoprimaria: ABRIR
Juego sobre las etapas de la Historia de la web Mundoprimaria: ABRIR
Nos toca el turno de hablar de la HISTORIA, es
decir de todo lo que ha sucedido desde que se descubrió la escritura. Como
habréis visto en la línea del tiempo que aparece arriba la historia se divide
en 4 etapas o edades: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad
Contemporánea.
Vamos a conocer un poco más sobre cada una de
ellas:
1) EDAD ANTIGUA: En esta época existieron importantes civilizaciones, entre las que destacó el pueblo romano por la importancia que tuvo en nuestro país. Pincha en esta actividad y descubrirás cómo era su cultura.
Si quieres ampliar un poco el tema y descubrir dónde y cómo vivían los romanos pincha en este enlace.
Ahora haz click AQUÍ si quieres averiguar cómo fue el proceso de conquista de nuestro país, al que los romanos llamaron Hispania.
Y si quieres conocer como organizaron los romanos
el territorio andaluz también puedes ver este video.
2) EDAD MEDIA: tras la derrota del imperio romano
por los pueblos guerreros del este y del norte de Europa, el territorio de
España fue ocupado por uno de estos pueblos, los visigodos. Así comienza esta
nueva etapa en la que principalmente convivieron en nuestro país dos culturas
muy distintas:
- los cristianos: parte de la población que
continuaba con las costumbres y tradiciones romanas y los visigodos que
acabaron convirtiéndose al cristianismo.
- los musulmanes: que habían llegado a nuestro
país desde África y Asia y habían ocupado parte de nuestro territorio.
Entra en esta actividad para conocer mejor como fue la conquista de los musulmanes a nuestro territorio, al que llamaron Al-Andalus.
Entra en esta actividad para conocer mejor como fue la conquista de los musulmanes a nuestro territorio, al que llamaron Al-Andalus.
Y si quieres recordar como estaba organizada la sociedad cristiana durante esta época prueba con esta actividad.
Para descubrir más sobre las costumbres y las características de la sociedad en la Edad Media puedes entrar en esta actividad, en la que aprenderás como vivían los caballeros de esta época o ver el video de la serie Reporteros de la Historia .
3) EDAD MODERNA: esta época comienza con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en el año 1.942. Esto fue posible gracias al apoyo que los Reyes Católicos de España le ofrecieron al navegante y así se crearon nuevas rutas comerciales y se exploraron territorios desconocidos hasta entonces. Nuestro país se hizo mucho más rico gracias al comercio de oro, plata, alimentos y tejidos.
Si quieres conocer mucho más sobre el descubridor
genovés Cristóbal Colón y su viaje entra en esta actividad.
4) EDAD CONTEMPORÁNEA: Esta etapa comienza con la
Revolución francesa, hace unos 200 años y continúa hasta nuestros días. La
Revolución Francesa supuso un cambio importante para toda Europa, ya que se
desarrollaron nuevas políticas y formas de gobierno. La democracia, que es el
actual método de gobierno de nuestro país surge de este acontecimiento.

Para que sea más fácil estudiar todo el tema, realizaremos en
clase un trabajo cooperativo para que cada alumno complete una ficha como ésta
con los datos más importantes de cada etapa de la historia. ¡Espero que os sea
útil!
Además os dejo esta actividad de la web de la
Junta de Castilla y León, en la que podéis jugar con esta Máquina del Tiempo
para comprobar lo que habéis aprendido.
ABRIR
Y para ampliar un poco la historia de nuestra
comunidad os dejo este video…
¿queréis saber cómo surgieron las ocho provincias
que forman actualmente Andalucía?
jueves, 16 de abril de 2015
6º RELIGIÓN - TEMA 8
Para los alumnos de 6º dejo aquí el esquema y las
preguntas que hemos trabajado en la unidad 8.
Además, deberán repasar el trabajo de investigación que hayan realizado sobre una persona que dedicara su vida al servicio a los demás. Algunos de los ejemplos que expusieron en clase fueron: Santa Ángela de la Cruz, nuestra fundadora Ana María Janer, Vicente Ferrer o el actual Papa Francisco I.
También hemos conocido el caso de Jorge Morillo, un teólogo sevillano que lleva más de veinte años desarrollando una importante labor en los barrios más marginales de nuestra ciudad a través del deporte.
lunes, 13 de abril de 2015
4º CONO - TEMA 14: EL TRABAJO EN LA COMUNIDAD
Con el tema 14 en Cono vamos a descubrir los
principales trabajos que se desarrollan en nuestra comunidad autónoma. También
aprenderemos que los trabajos, según en qué consistan, se dividen en tres grupos
o sectores.
¿Qué tal si empezamos por ver este video?
Y a ti ¿qué te gustaría ser de mayor? ¿a qué
sector pertenecerías?
Si habéis estado atentos, ya sabréis como se
llaman cada uno de los tres sectores y en qué consisten los trabajos que
pertenecen a cada sector, pero para que nos quede aún más claro vamos a probar
ahora con esta actividad. Para empezar haz click bajo la imagen.
Conforme vayamos avanzando en el tema iremos
completando un esquema en clase con el que estudiarnos de una forma más
sencilla cada apartado. Esta es la ficha que trabajaremos.
Si ya te has estudiado el tema, prueba con estas actividades de la web educativa "mundoprimaria". Haz click AQUÍ para empezar.
Además, dejo estas otras actividades interactivas con las que podréis repasar y ampliar todo lo estudiado en esta unidad.
Además, dejo estas otras actividades interactivas con las que podréis repasar y ampliar todo lo estudiado en esta unidad.
miércoles, 8 de abril de 2015
domingo, 5 de abril de 2015
4º CONO - JUEGA CON EL MAPA FÍSICO DE ESPAÑA
Al igual que en la anterior entrada "Juega con el mapa político de España", aquí pretendo recoger algunos recursos interactivos con los que practicar el relieve y los ríos más importantes de España. ¡Espero que os sean útiles!

2) RELIEVE: ¿Dónde está ...? (tenéis que situar en el mapa el sistema montañoso que se indica) también de Enrique Alonso. ABRIR
3) RELIEVE: Arrastrar al mapa los sistemas montañosos de España, de la web de la Junta de Castilla y León. ABRIR
4) RÍOS: ¿Cómo se llama ...? (tenéis que indicar el nombre del río que parpadea en el mapa) de Enrique Alonso. ABRIR
5) RÍOS: ¿Dónde está ...? (tenéis que situar en el mapa el río que se indica) de Enrique Alonso. ABRIR
6) RÍOS: Arrastrar al mapa los principales ríos de España y los mares donde desembocan, de la web de la Junta de Castilla y León. ABRIR
miércoles, 1 de abril de 2015
4º CONO - TEMA 13: LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
En la unidad anterior estudiamos que nuestro país
está organizado en comunidades autónomas, provincias y municipios. Además,
descubrimos mucho más sobre nuestra comunidad autónoma, Andalucía.
En este tema seguiremos aprendiendo sobre España y su organización.
Para empezar, observa esta foto y verás que España
está situada dentro de un continente llamado Europa, en el sudoeste europeo.
¿Recuerdas cuántos continentes hay además de Europa?
¿y cómo se llaman?
Además de situarlo, debemos saber que España está
formada por varios territorios:
-
2 ARCHIPIÉLAGOS (Islas Baleares e Islas Canarias)
-
2 CIUDADES AUTÓNOMAS (Ceuta y Melilla) que están situadas en el continente africano.
y que tiene fronteras políticas o artificiales (líneas
imaginarias que separan unos países de otros) y fronteras naturales (montañas,
ríos, mares u océanos que separan un territorio de otro). Las fronteras de
España son:
-
Al
Norte: Francia, Andorra y el Mar Cantábrico
-
Al
Este: el Mar Mediterráneo
-
Al
Sur: el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico
-
Al
Oeste: Portugal y el Océano Atlántico
Como ya hemos aprendido todo el territorio que
ocupa España, vamos a conocer ahora cómo es ese territorio.
¿Piensas que todo el territorio es igual o podemos
encontrar zonas más elevadas y zonas más bajas dentro del territorio español?
Cuando viajamos por carretera en coche o en tren, a menudo
observamos que el paisaje no siempre es
el mismo. Encontramos diferentes elementos en él, como: montañas, llanuras
con abundante vegetación, playas bajas y arenosas, acantilados rocosos…
Con estas dos fotografías aprenderás los
principales elementos del paisaje de costa y del paisaje de interior que puedes encontrar. Pincha sobre ellas para ampliarlas e intenta recordar sus nombres.
ELEMENTOS DEL RELIEVE DE INTERIOR
ELEMENTOS DEL RELIEVE DE COSTA
Este video de La Eduteca también te ayudarán a recordar los distintos tipos de paisajes con sus elementos y, sobre todo, a interpretar un mapa físico.
En España encontramos algunos de estos elementos. El conjunto de todos ellos forma el relieve de nuestro país. Para estudiarlo y memorizarlo mejor vamos a realizar esta ficha.
Al igual que en el tema anterior, publicaré más adelante una entrada en la que podréis practicar con algunos recursos interactivos los principales sistemas montañosos y los ríos de nuestro país.

Cada alumno tendrá un mini-libro con el que estudiar los puntos más importantes de la Constitución y podrán decorarlo para recordar los símbolos o las instituciones de gobierno de España.
Aquí puedes descargar o imprimir las casillas que componen el mini-libro ABRIR
Además, si queréis practicar con alguna actividad interactiva o leer la versión infantil de la Constitución solo tenéis que buscar la entrada del Día de la Constitución que publiqué el 6 de Diciembre en el blog, pinchando en la parte derecha, donde aparece "Archivos del Blog".
Y si queréis aprender más sobre las tres instituciones de gobierno y la función de cada una de ellas, también podéis ver este video.
miércoles, 25 de marzo de 2015
4º CONO - EXCURSIÓN AL ACUARIO DE SEVILLA
Los alumnos de 4º, junto con las clases de 3º, han
disfrutado hoy de un magnífico día de excursión en el que hemos conocido el
Acuario de Sevilla.
Como la visita no comenzaba hasta las 12:00, aprovechamos
la cercanía de las instalaciones respecto al Parque de María Luisa y empezamos ahí
la jornada, desayunando en las glorietas junto a la Plaza de América.
Tras coger fuerzas, tocó el turno de “darle el desayuno a las palomas”. Algunos con un poco más de miedo que otros pero todos pasaron un rato estupendo jugando y compartiendo la comida que le daban antes de dirigirnos hacia el Acuario. Una vez allí, fuimos entrando a la visita por orden y los grupos que esperábamos, aprovechamos para hacernos unas fotos con la mascota, la tortuga Chelo, de fondo.
Finalmente nos recibió nuestra monitora y empezamos el recorrido en el que descubrimos primero algunas especies de agua dulce, como los esturiones o los barbos. Después, tocó el turno del agua salada y fuimos pasando por distintos estanques donde contemplamos diversas especies agrupadas según su habitat, algunas sorprendentes como el pulpo gigante del Pacífico, la serpiente anaconda o los caballitos de mar, pero sin duda la parte que más entusiasmó a todos fue el oceanario, uno de los mayores de Europa con más de 2 millones de litros de agua, y por supuesto, los dos ejemplares de tiburón toro que nadaban en su interior.
Sin duda, hemos conocido muchas especies marinas y hemos ampliado todo lo aprendido sobre los ecosistemas marinos con esta estupenda visita pero... vamos a comprobar qué recordáis de las explicaciones que hemos recibido durante el itinerario.
Tras coger fuerzas, tocó el turno de “darle el desayuno a las palomas”. Algunos con un poco más de miedo que otros pero todos pasaron un rato estupendo jugando y compartiendo la comida que le daban antes de dirigirnos hacia el Acuario. Una vez allí, fuimos entrando a la visita por orden y los grupos que esperábamos, aprovechamos para hacernos unas fotos con la mascota, la tortuga Chelo, de fondo.
Finalmente nos recibió nuestra monitora y empezamos el recorrido en el que descubrimos primero algunas especies de agua dulce, como los esturiones o los barbos. Después, tocó el turno del agua salada y fuimos pasando por distintos estanques donde contemplamos diversas especies agrupadas según su habitat, algunas sorprendentes como el pulpo gigante del Pacífico, la serpiente anaconda o los caballitos de mar, pero sin duda la parte que más entusiasmó a todos fue el oceanario, uno de los mayores de Europa con más de 2 millones de litros de agua, y por supuesto, los dos ejemplares de tiburón toro que nadaban en su interior.
Sin duda, hemos conocido muchas especies marinas y hemos ampliado todo lo aprendido sobre los ecosistemas marinos con esta estupenda visita pero... vamos a comprobar qué recordáis de las explicaciones que hemos recibido durante el itinerario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)