jueves, 25 de diciembre de 2014

¡FELIZ NAVIDAD!


Quiero desear a todos mis alumnos y alumnas que pasen un maravilloso día en familia y en  compañía de sus seres queridos, que jueguen y se diviertan con los regalos, que canten muchos villancicos… pero que también tengan presente el verdadero sentido de esta celebración, recordar a  Jesús, que tal día como hoy se hizo hombre entre nosotros para salvarnos. Y eso, podemos celebrarlo con la misma alegría en cualquier parte del mundo.


¡Feliz Navidad a tod@s!



miércoles, 10 de diciembre de 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos. No es un tema desconocido para nosotros, ya que un poco más abajo encontraréis otra entrada donde aparece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que trabajamos en 6º buscando cada uno el artículo correspondiente al número de clase pero... 

¿Recuerdas cuando se creó esta Declaración?  y ¿por qué?
¿Serías capaz de nombrar alguno de los derechos que aparecen en ella?


Este interesante video te refrescará la memoria y te ayudará a comprender la importancia de conocer y respetar estos derechos.


lunes, 8 de diciembre de 2014

6º RELIGIÓN - LA VERDADERA RIQUEZA

La segunda semana de Adviento comienza marcada por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción. Así, nuestros alumnos y alumnas conmemoraron este dogma católico con una celebración de la Palabra que tuvo lugar el viernes 5 en la capilla del colegio.
Igualmente, se palpa en el centro la importancia de este tiempo y la llegada de la Navidad, como muestra el Portal de Belén que ya preside nuestro pasillo de Primaria y la decoración de Adviento que, gracias a la señorita Lali, nos acoge al entrar en la clase de 4º A.


En este marco de celebración que se respira, donde los ensayos para las actuaciones navideñas, villancicos, etc. acaparan gran parte del tiempo, quiero aprovechar para hacer un paréntesis, e invitar a mis alumnos de 6º a reflexionar un momento sobre el verdadero valor de las cosas, y para ello, rescato estas palabras que pronunció el Papa Francisco el pasado año en su visita a la favela Varginha, uno de los lugares más humildes y deprimidos de Río de Janeiro (Brasil).


sábado, 6 de diciembre de 2014

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Como cada 6 de Diciembre, hoy celebramos el Día de la Constitución Española.

Ayer comentamos en clase sus aspectos más importantes y en 4º B entregué la ficha con la que vamos a crear nuestro mini-libro de la Constitución, aunque no nos dio tiempo a terminarlo. La semana que viene lo finalizaremos tanto en 4º A (que lo entregaré) como en 4º B, y nos servirá más adelante cuando estudiemos la organización de nuestro país en la Unidad 13 de Cono.

Seguro que todos habéis oído hablar de la Constitución pero… ¿sabéis por qué se creó? ¿y en qué año fue?
Si quieres encontrar la respuesta a estas preguntas y averiguar muchas cosas más sobre este texto puedes pinchar aquí abajo, donde pone ENTRAR. Empieza pinchando en "Mi Cumpleaños".

ENTRAR

Si habéis entrado en esta actividad habréis comprobado que la Constitución establece las leyes y las normas que debemos respetar todos los españoles. El principal objetivo de la Constitución es contribuir a que exista paz, justicia e igualdad para todas las personas, por eso está muy relacionada con la Declaración de los Derechos Humanos.

Según la Constitución, todos los españoles tenemos libertad para opinar y tener nuestras propias ideas, también tenemos derecho a la salud y a la educación. Podemos también viajar libremente y tener nuestras propias creencias. En definitiva, todos somos libres e iguales ante la ley.

Aquí os dejo también una edición infantil de la Constitución Española para Niños, con numerosas ilustraciones y un sencillo vocabulario adaptado a estas edades.


Por último os dejo un puzzle del escudo de España, por si queréis imprimirlo y realizarlo durante estos días.

domingo, 30 de noviembre de 2014

6º RELIGIÓN - ADVIENTO

Comenzamos el tiempo de Adviento, punto de partida de un nuevo año litúrgico para la comunidad cristiana, y una buena forma de comenzar a conocer el significado de esta celebración puede ser la lectura de este comic.



Como ya habréis comprobado en el comic, este tiempo comprende los cuatro domingos previos a la celebración de la Navidad, en la que conmemoramos el nacimiento de Jesús en Belén.
Es un periodo de reflexión y de espera, en el que todos los cristianos debemos prepararnos para recordar la llegada del Mesías. 
El color predominante es el morado y el símbolo de este tiempo es la Corona de Adviento: de forma circular (en señal del amor que Dios nos tiene, sin principio ni final), compuesta por ramas verdes de hojas de pino (representando el color de la esperanza en una vida junto a Dios), y adornada con 4 velas (que representan cada una de las cuatro semanas de este tiempo y que encendemos cada domingo para iluminar nuestro camino hacia el Señor). Tradicionalmente estas velas son de color púrpura o morado, excepto la tercera, que es de color rosa. Éstas simbolizan valores y actitudes que debemos tener presentes durante estos días, como el amor, la paz, la alegría y la solidaridad.



Hoy, primer domingo de adviento, la lectura del evangelio nos invita a despertar y estar vigilantes ante el posible encuentro con Jesús. Invito desde aquí a los alumnos de sexto a tomar una actitud activa y dedicar unos minutos a la oración y la reflexión durante esta primera semana, para no alejarnos del camino de Dios y del verdadero sentido de estas fechas, que no está en los regalos ni en la abundancia, sino en el corazón de todos y cada uno de nosotros.
Para ello, podéis empezar visualizando este sorprendente video.


martes, 25 de noviembre de 2014

6º RELIGIÓN - TEMA 3

Esta semana terminaremos en 6º la tercera unidad de Religión y para aquellos alumnos que algún día se hayan quedado un poco atrasados, aquí dejo el contenido que hemos trabajado. También con el objetivo de que todos podáis comprobar y estudiarlo mejor para el examen, que lo tendremos la próxima semana. Solo tenéis que pinchar donde pone esquema y vocabulario o donde pone preguntas y se os abrirá el documento en una nueva ventana. En el archivo de las preguntas, aparece en rojo la página del libro en la que podréis encontrar la respuesta.

lunes, 24 de noviembre de 2014

6º RELIGIÓN - PEDRO Y CORNELIO (Hch 10)

Este relato bíblico del libro de los Hechos de los apóstoles, capítulo 10, nos demuestra que Dios no hace distinciones de ningún tipo y tiende sus brazos a todos por igual.

Así nos lo muestra San Pedro, que no duda en acudir a la cita con el centurión romano a pesar de estar prohibido entrar en casa de extranjeros por aquel entonces.



viernes, 21 de noviembre de 2014

4º CONO - RESUMEN UNIDAD 4

Finalizada la unidad 4 de Cono, os dejo aquí el resumen que hemos elaborado de este tema por si queréis comprobar algo si algún día no os dio tiempo de copiar algún punto.


Como en cada unidad, al terminar os entregaré también una ficha con un mapa conceptual para que lo rellenéis, así que no imprimáis éste. 

Recordad que la ficha nos sirve para comprobar lo que sabemos y organizar mejor las ideas, así que debéis repasar el tema y después completarla sin mirar vuestro libro, vuestro resumen, o el blog. Una vez terminada si podéis comprobarla aquí, antes de entregármela.


Por último, os dejo la ficha con la que repasaremos la clase previa al día del examen. En este caso, he preparado una actividad cooperativa para trabajar con las distintas clasificaciones que podemos hacer de los alimentos de una forma divertida y original, utilizando la publicidad de supermercados que les pedí para simular que hacemos una compra saludable. 
Además, realizaremos individualmente una pequeña pirámide de los alimentos en 3D, para que cada alumno pueda recordar en casa lo aprendido en esta unidad sobre una alimentación equilibrada.



jueves, 20 de noviembre de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA


Desde este pequeño rincón quiero sumarme a la celebración del Día Mundial de la Infancia. 
El objetivo principal de esta jornada es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable, pero también más importante de la sociedad. En ellos depositamos nuestras esperanzas de un futuro mejor y para lograrlo es imprescindible considerar que todos los niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, entre otros muchos derechos, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. 
En esta foto se muestran de forma resumida las principales ideas recogidas en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989, de la cuál celebramos el 25 aniversario este mismo año.




También me gustaría, en un día como éste, invitar a mis alumnos y alumnas de 6º a reflexionar sobre este video. Es de una campaña publicitaria tailandesa que encontré por casualidad, pero me parece uno de los anuncios más bonitos que haya visto nunca. Además, transmite un mensaje directamente relacionado con la asignatura de Religión. Sin duda, merece la pena verlo y pararnos a pensar en las cosas que son realmente importantes en la vida.


6º RELIGIÓN - CURACIONES DE JESÚS

En este tema de Religión estamos trabajando la importancia de respetar la dignidad de las personas, un valor que poseemos todos sin distinciones de ningún tipo, ya que todos somos considerados iguales ante los ojos de Dios.

Como reflejan los evangelios, Jesús se encargaba de restablecer la dignidad en aquellas personas que estaban marginadas por alguna enfermedad, alguna discapacidad física, etc. Lo hemos comprobado en los relatos bíblicos que hemos trabajado en clase pero si queréis recordarlo con más detalle podéis ver estos videos:



También dejo estos fragmentos de película sobre la vida de Jesús (esta vez con actores, no de animación) donde podéis observar, tal como aparece en la Biblia, las curaciones que realizó. Solo tenéis que pinchar en el relato que queráis recordar y se abrirá el video en una nueva ventana.


lunes, 17 de noviembre de 2014

4º CONO - TEMA 4: LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN


Nueva unidad de Cono para los alumnos de 4º y es el turno de estudiar la importancia de llevar una vida sana y una buena alimentación. En este tema descubriremos que es vital seguir unos hábitos saludables en nuestro día a día para prevenir enfermedades y encontrarnos con energía cada mañana. También aprenderemos mucho más sobre los alimentos que comemos, cuántas veces debemos comer al día y qué tipo y cantidades de alimentos son los recomendados para llevar una dieta equilibrada. Es un tema que debemos tener muy presente, ya que la adquisición de unos buenos hábitos a estas edades es fundamental para desarrollar un estilo de vida saludable conforme nuestros alumnos vayan haciéndose mayores.

¿Qué os parece si empezamos leyendo este decálogo para niños? En él encontrareis buenos consejos y además es muy pegadizo.


Ahora quiero que veáis este video de la fundación Cruz Roja Juventud y al terminar me respondáis:
Y tú, ¿estás ON?



Si habéis estado atentos al video os habréis dado cuenta de que para estar ON es fundamental una alimentación rica y equilibrada. Para ello, lo primero que debemos hacer es conocer un poco más sobre los alimentos.

Como vimos en la primera unidad, cada alimento está formado por nutrientes que nos proporcionan energía cuando están dentro de nuestro cuerpo. Estos nutrientes son las SUSTANCIAS NUTRITIVAS, y cada alimento tiene sustancias distintas:
*  la carne, el pescado, los huevos o la leche tienen PROTEÍNAS: sustancia que forma nuestro músculos y ayuda al sistema circulatorio.
  el pan y otros cereales, el arroz, las legumbres (como los garbanzos o las lentejas) y la pasta contienen GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS (también se les llama HIDRATOS DE CARBONO): sustancia que nos proporciona energía.
*    la mantequilla, la margarina o los dulces contienen GRASAS: sustancia que nos aporta energía y nos protege contra el frío y los golpes.
*    la verdura, las frutas, la sal y el agua nos aportan VITAMINAS Y SALES MINERALES: sustancias necesarias para que funcione nuestro sistema nervioso, es decir para que nuestro cerebro pueda mandar las órdenes a nuestro cuerpo.

Una herramienta muy útil para recordar las sustancias nutritivas de cada alimento es LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS, que nos indica qué debemos consumir con mayor o menor frecuencia. Con esta imagen entenderéis mucho mejor la función de esta pirámide.


Más adelante, haremos una actividad de clase para familiarizarnos un poco más con ella, pero ahora podéis ir practicando con este juego. Solo hay que pinchar en ENTRAR.


Ya conocemos las sustancias que componen todo lo que comemos y qué nos aportan a nuestro cuerpo, pero también es importante que sepamos la procedencia de cada alimento. Podemos distinguir en este caso 3 grupos de alimentos, según sean:
- DE ORIGEN ANIMAL: carnes, pescados, productos lácteos, huevos…
- DE ORIGEN VEGETAL: aceite de oliva, frutas, legumbres, cereales, frutos secos…
- DE ORIGEN MINERAL: sal, agua…

Por último, debes saber que cada tipo de alimento cumple una función dentro de nuestro cuerpo:
- Los alimentos que contienen proteínas desarrollan la FUNCIÓN CONSTRUCTIVA: se encargan del crecimiento.
- Los alimentos que contienen glúcidos y grasas desarrollan la FUNCIÓN ENERGÉTICA: aportan la energía necesaria para hacer las actividades diarias.
- Los alimentos que contienen vitaminas y sales minerales desarrollan la FUNCIÓN REGULADORA: nos protegen de las enfermedades y nos ayudan a conservar nuestra salud. 

Para recordar qué función tiene cada alimento en nuestro cuerpo puedes pinchar aquí abajo.


Si este tema os ha parecido interesante podéis seguir aprendiendo y practicando con esta actividad interactiva. En ella descubriréis el origen de los alimentos, algunos hábitos de higiene que debéis recordar antes y después de comer, cómo se elaboran 2 de los alimentos fundamentales de nuestra dieta: el pan y la leche… y muchas cosas más.
Puedes pinchar en cada tema y escuchar las explicaciones para después poner en práctica lo aprendido con algún juego, y al finalizar todos los temas, no olvides pinchar en Evaluación (arriba a la derecha) y realizar el cuestionario.
Para empezar haz click con el ratón en entrar.



Si te ha gustado esta actividad, prueba ahora con esta otra para seguir aprendiendo como alimentarnos de manera equilibrada.



Para seguir practicando lo que has aprendido, intenta ahora completar estas 2 actividades:

Y para terminar, os doy un importante consejo pero, esta vez… ¡CANTANDO! 


lunes, 10 de noviembre de 2014

6º RELIGIÓN - DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


Empezamos en 6º la tercera unidad de Religión, en la que trataremos valores como el respeto a los demás y la igualdad de las personas, independientemente de sus características individuales. Como introducción a este tema me ha parecido interesante profundizar un poco en los derechos de las personas.
Así que vamos a realizar un pequeño trabajo sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cada alumno/a tendrá que buscar este documento y copiar el artículo que corresponda a su número de clase. Posteriormente haremos una puesta en común.

Podéis buscar el documento a través de internet o cualquier otro medio. Para facilitároslo, aquí en el blog os dejo una edición de lectura sencilla de la Declaración, que publicó la Fundación Ciudadanía con motivo del 60 aniversario de su redacción. Solo tenéis que pinchar aquí abajo sobre las letras azules.



Si queréis saber más sobre los derechos humanos pinchad AQUÍ 


Con los artículos que encontramos hemos elaborado entre todos una Declaración Universal de los Derechos Humanos que podemos consultar en clase.


4º CONO - ¿GEMELOS O MELLIZOS?

Seguro que la mayoría de vosotros ha escuchado alguna vez la palabra “mellizos” o la palabra “gemelos”. Puede que incluso tengáis algún amigo u amiga que tengan hermanos mellizos o gemelos pero… 

¿no te has preguntado nunca qué diferencia hay entre unos y otros?

Ahora vas a descubrirlo.

A veces, en el embarazo se desarrolla más de un bebé a la vez y éstos nacen en un mismo parto. Es entonces cuando se dan estos casos.

Los gemelos y los mellizos tienen algo en común: que se han desarrollado y han nacido juntos, por tanto, están muy unidos.
Sin embargo, también tienen varias diferencias, la principal se da en el momento de la fecundación:
- Si hay un solo óvulo y un solo espermatozoide que se unen y esta unión se divide después en dos: nacerán GEMELOS.
- Pero si hay dos óvulos que se unen con dos espermatozoides distintos: nacerán MELLIZOS.
Esta tabla y esta foto te ayudarán a entenderlo mejor:

GEMELOS
MELLIZOS
1 óvulo y 1 espermatozoide
2 óvulos y 2 espermatozoides
Son siempre del mismo sexo
Pueden ser del mismo sexo o no
Son idénticos
Pueden parecerse mucho o poco (como 2 hermanos)


Los gemelos son siempre del mismo sexo, porque nacen a partir de una única célula masculina y una única célula femenina, aunque esta unión después se divida en 2. 
Pero los mellizos nacen de 2 células femeninas y 2 células masculinas distintas, y cada unión de células puede formar un bebé del mismo sexo o de diferente sexo. 

viernes, 7 de noviembre de 2014

4º CONO - PASAPALABRA TEMA 3

¡Muy buenas a todos los niños y niñas de 4º! En esta unidad de cono hemos estudiado otra de las tres funciones vitales de los seres vivos: LA REPRODUCCIÓN, y como muchos estabais esperando os dejo un nuevo rosco de pasapalabra con el que podéis repasar todo lo que hemos aprendido. ¡CUIDADO al contestar la L, la X y la Z! que si os fijáis bien NO pregunta una palabra que empiece por esas letras, sino que contenga esas letras. Por cierto, ¿Recuerdas cuáles son las otras dos funciones vitales? y ¿en qué consisten?

miércoles, 5 de noviembre de 2014

6º RELIGIÓN - TEMA 2

Hemos terminado en 6º la segunda unidad de Religión y para que comprobéis todo lo que tenéis que estudiaros para el examen dejo en el blog todo lo que hemos trabajado en este tema:


4º CONO - RESUMEN TEMA 3

Este es el esquema-resumen con el que vamos a estudiarnos la tercera unidad de Cono. No tenéis que imprimirlo porque iremos trabajando cada parte en los días que tenemos clase, pero lo cuelgo para aquellos alumnos que van un poco más atrasados  y no les da tiempo de completar algún punto el mismo día que lo explicamos. Si pincháis aquí abajo veréis el resumen completo


También subo un mapa conceptual de la reproducción para aclarar un poco más todo lo que hemos aprendido, pero lo veremos y trabajaremos en clase, así que no lo imprimáis.

martes, 4 de noviembre de 2014

4º CONO - TEMA 3: LA REPRODUCCIÓN II

Las personas realizamos una reproducción sexual. Se llama así porque intervienen dos individuos de sexos diferentes: un hombre (de sexo masculino) y una mujer (de sexo femenino).
Hombres y mujeres nos diferenciamos por las características físicas. ¿Recuerdas cuáles son esas características que nos distinguen?
Otra cosa que diferencia a los hombres y las mujeres es el aparato reproductor. Los órganos del aparato reproductor femenino son internos (no se ven porque están dentro del cuerpo), mientras que los órganos del aparato reproductor masculino son externos (están a la vista).

                                         (PINCHA EN LA FOTO PARA AMPLIARLA)

Ahora que ya conoces bien los aparatos reproductores masculino y femenino, debes saber que las células responsables de la reproducción son 2: 

- ÓVULO (célula reproductora femenina que se produce en los ovarios)  
- ESPERMATOZOIDE (célula reproductora masculina que se produce en los testículos)



La unión de estas 2 células se produce en las Trompas de Falopio y es el primer paso para que nazca un nuevo bebé.

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SER HUMANO:

Para que nazca un bebé es necesario que sucedan 3 etapas:

1º) FECUNDACIÓN: consiste en la unión de un óvulo y un espermatozoide.
     Con este video entenderéis mucho mejor este proceso:


2º) EMBARAZO: Dura aproximadamente 9 meses en los que el feto se desarrolla 
      progresivamente dentro del útero de la madre.
      Con este video conoceréis mejor este proceso:

        
        Pincha sobre estas fotos para ampliarlas y conocer la evolución del feto        
        dentro del vientre de la madre, hasta que está listo para salir al exterior.





3º) PARTO: Cuando el feto está formado se rompe la bolsa amniótica y el bebé sale 
     al exterior por la vagina. Al nacer se le corta el cordón umbilical, dejando una 
     cicatriz que forma el ombligo.
     Con este video conoceréis qué pasa tras el nacimiento de un bebé.




Si queréis repasar todo lo que hemos aprendido sobre la función de reproducción, aquí os dejo unas actividades interactivas que espero que os gusten. ¡Solo tenéis que hacer click aquí abajo!


1234567 

viernes, 31 de octubre de 2014

4º CONO - TEMA 3: LA REPRODUCCIÓN

Comenzamos el tema 3 de Cono en 4º en el que estudiaremos la función de reproducción.
En esta unidad aprenderemos como se desarrolla un nuevo ser humano, como intervienen el hombre y la mujer en éste fenómeno y como son nuestros aparatos reproductores (masculino y femenino).

Para ello podéis empezar viendo este video de la serie Érase una vez la vida, el capítulo del nacimiento.



4º CONO - PLAY ENERGY


En la mañana de hoy viernes, los alumnos de 4º, al igual que los de 3º, han disfrutado con la actividad Play Energy.

Play Energy es un proyecto lúdico-educativo que desarrolla Endesa en las escuelas con el único objetivo de fomentar un consumo responsable de la energía, mostrando las principales fuentes de energía y las vías para su obtención, así como su distribución en hogares.
A través de los materiales propuestos en este taller, los chicos se han divertido mucho comprobando como el agua, el viento, e incluso ellos mismos son capaces de producir energía y además han aprendido la importancia que tienen las energías renovables en la actualidad, como por ejemplo la solar.

Si os ha gustado esta actividad y queréis recordar lo que hemos aprendido hoy, podéis pinchar aquí y veréis un interesante video con un crucigrama que tenéis que resolver al final.
Sigue estos pasos para resolver el crucigrama:
1º) pincha sobre uno de los numeritos del crucigrama
2º) escribe la respuesta en el recuadro celeste que aparece bajo la definición (CUIDADO CON LAS TILDES)
3º) pincha en INTRODUCIR.
* Si necesitas ayuda, pincha en PISTA y descubrirás la primera letra.

lunes, 27 de octubre de 2014

4º CONO - IGUALDAD

En relación con la tercera unidad de Cono, hemos hablado hoy en clase de la igualdad. 
Como podemos ver en esta foto, todas las personas tenemos características físicas que nos diferencian de los demás, pero independientemente de nuestro sexo, nuestra raza o nuestras creencias todos somos personas con los mismos derechos, y debemos respetar siempre esas diferencias. Recuerda: 

NO SER IGUALES NO SIGNIFICA SUPERIORIDAD O INFERIORIDAD, SINO SIMPLEMENTE DIVERSIDAD.

¿Qué opinas de este video?


domingo, 26 de octubre de 2014

4º CONO - ITÁLICA

La semana pasada los alumnos de 4º realizaron una visita a las ruinas de Itálica, antigua ciudad romana, que resultó muy interesante y divertida.
Con motivo de esta excursión y para que recuerden todo lo que han aprendido de la que fue la primera ciudad romana en territorio español, he propuesto realizar un trabajo individual que tendrán que entregar el Viernes 31 de Octubre. El trabajo deberá tener:

- PORTADA: un folio donde aparezca el título (a escoger por el alumno/a, siempre que esté relacionado con el tema), nombre, apellidos y número de clase.
- DESCRIPCIÓN: al menos una carilla de un folio en la que el alumno exprese todo lo que recuerda de la visita (orígenes de la ciudad de Itálica, personajes que nacieron allí, costumbres de la época del Imperio Romano, monumentos y casas que podemos encontrar allí, etc.). También podéis investigar sobre el tema si no recordáis con claridad o queréis ampliar vuestro trabajo.
- FOTO O DIBUJO del conjunto arqueológico de Itálica.

Si queréis descubrir más sobre el origen de Itálica podéis ver este video:


Este otro video os mostrará una chulísima recreación en 3D, con la que podréis haceros una idea de cómo era la ciudad:


Si os gusta el tema y queréis descubrir más sobre la conquista de Hispania (Hispania es el nombre que los romanos le pusieron a nuestro país) y las costumbres de esta civilización, pinchad aquí.